GRANULOPOYESIS
GRANULOPOYESIS
La granulopoyesis es el proceso que permite la generación de los granulocitos polimorfonucleares de la sangre: neutrófilos, basófilos y eosinófilos.
Imagen 1
GENERALIDADES
NEUTROFILOS
|
EOSINOFILOS
|
BASOFILOS
|
Los neutrófilos ayudan a combatir infecciones porque ingieren los
microorganismos y segregan enzimas que los destruyen. Un neutrófilo es un
tipo de glóbulo blanco, un tipo de granulocito y un tipo de fagocito.
|
Estas células participan en la respuesta inmune ante infecciones, pero
pueden estar implicadas en variedad de patologías, como procesos
inflamatorios o alergias.
|
Los basófilos se encuentran en la sangre en ciertas infecciones parasitarias, se acumulan en los tejidos
(principalmente mucosa pulmonar, nasal y piel). liberan el
contenido de sus gránulos,contienen sustancias
que facilitan la puesta en marcha del proceso inflamatorio (por ejemplo la
histamina) y la eliminación del patógeno.
|
Gránulos rosados
Imagen 2
|
Gránulos naranjas
Imagen 3
|
Gránulos morados
Imagen 4
|
ALTERACIONES CUANTITATIVAS
LEUCOPENIA
Leucocitos inferior a 4.000 mm3
|
LEUCOSITOSIS
Leucocitos entre 11.000 y 25.000 mm3
|
Neutropenia
Disminución de neutrófilos en algunas
anemias y tipos de infecciones víricas
|
Neutrofilia
Aumento de neutrófilos en numerosas
infecciones bacterianas
|
Eosinopenia
Disminución de eosinófilos en fase de
lucha de infecciones agudas y Shock
|
Eosinofilia
Aumento de eosinófilos en infecciones
agudas, fase recuperación, parasitosis, hipersensibilidad
|
Basopenia
Disminución de basófilos en algunas
infecciones
|
Basofilia
Aumento de basófilos hipersensibilidad a
medicamentos o síndrome nefrótico
|
ALTERACIONES CUALITATIVAS
NÚCLEO
- Pelger huet:
Escasa segmentación nuclear reducido a una banda o dos segmentos y presenta en anomalías congénitas.
Imagen 5
- Hipersegmentacion nuclear:
tienen 4 o más segmentos y asocia con anemia megaloblastica
Imagen 6
CITOPLASMA
- Granulaciones toxicas: granulaciones que se unen de unen de manera pronunciada se visualisan en procesos infecciosos.
Imagen 7
- Cuerpo de Dohle: alteración
en neutrófilo, linfocito citotoxico con gránulos y esosinofilo los tres con inclusión
irregular se presenta en pacientes con infección severa.
Imagen 8
- Alder Reilly: Granulaciones que se tiñen violeta, se presenta en mucopolisacaridosis.
Imagen 9
Imagen 10
.
- May Heggin:
formaciones iguales a las de cuerpo de Dohle en todas las células presenta
trombocitopenia y plaquetas gigantes es un conjunto de bacilos y gránulos de
origen ribosómico.
Imagen 11
- Baston Auer:
forma de agujas color rojo violáceo en el citoplasma se presenta en leucemias mieloides.
Imagen 12
- Células LE: núcleo
fagocitado no característico se presenta
en personas con Lupus eritematoso diseminado.
Imagen 13
RECUENTO DE GLÓBULOS BLANCOS
METODO DIRECTO
CAMARA DE NEUBAUER
CAMARA DE NEUBAUER
1. Preparar un tubo con 380 µL de líquido
de Turk.
2. Pipetear
20 μl de sangre. .
3. Mezclar
suavemente la sangre y el diluyente.
4. Montar la
cámara de igual forma que en el recuento de rojos.
5. Llenar la
cámara por capilaridad. (Debe llenarse de forma que el líquido ocupe toda su
superficie)
6. Dejar que
repose durante 5 minutos para que sedimenten los leucocitos.
7. Enfoca primero con objetivo 10x. Comprueba que la distribución de las células es uniforme.
8. Enfoca
ahora con 40x. Cuenta todos los leucocitos presentes en los 16 cuadros de los 4
cuadros grandes situados en las esquinas de la cámara.
9. Calcular la cifra
de leucocitos de la muestra (expresado por mm3 de sangre)
teniendo en cuenta la dilución realizada y el volumen total en el que se ha
realizado el recuento. Las imágenes siguientes seguro que te ayudaran a
entender cómo se debe realizar el recuento de leucocitos con el microscopio.
Recuento de Blancos en cámara Neubauer
Imagen 14
Imagen 14
Cuadrante A, B,
C, D : Glóbulos blancos, se suman los 4
cuadrantes X50 : # total de G.B
nota:¡Ten cuidado! No cuentes artefactos microscópicos como partículas extrañas, pequeñas burbujas, etc. Recuerda que para realizar un recuento correcto y no contar el mismo leucocito dos veces debes seguir el siguiente criterio. “Si existen células sobre los bordes exteriores de un cuadrado, se cuentan solo aquellos situados sobre las líneas superior y derecha y no se cuentan los que están situados en las líneas inferior e izquierda"
Ingresar al link para observar vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=PBGs_f1bsxk
Ingresar al link para observar vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=PBGs_f1bsxk
MÉTODO INDIRECTO
EXTENDIDO DE SANGRE PERIFÉRICA (TINCION DE WRIGHT)
1-Realizar
el extendido de la muestra de forma que quede una película delgada, bien sea en
portaobjeto o cubreobjeto.
2-Dejar secar al aire.
3-Colocar
el frotis seco sobre el puente de coloración o cubeta de tinción con el
extendido de la muestra hacia arriba.
4-Cubrir la lámina con el colorante de
Wright gota a gota hasta abarcar toda la superficie. Dejar actuar durante 5 – 8
minutos.
5-El colorante deberá cubrir
completamente el portaobjeto, sin que se derrame por los bordes. Si
durante el tiempo de coloración se comienza a evaporar se deberán colocar unas
gotas adicionales.
6-Posteriormente
adicionar una cantidad igual del amortiguador, soplar un poco hasta que
aparezca el característico brillo metálico. Cronometrar 10 a 15 minutos.
7-Lavar con agua de grifo, colocando
el chorro suave hasta que la lámina se vea rosada.
8-Con una gasa impregnada de alcohol
eliminar el colorante adherido en el dorso del portaobjetos.
9-Dejar secar muy bien el frotis antes
de colocar el aceite de inmersión para visualizarlo en el microscopio.
10-Contar 100 células en 100x y dar el resultado en porcentaje %
10-Contar 100 células en 100x y dar el resultado en porcentaje %
Imagen 15
Ingresar al link para observar vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=kOrsI-VWDrc
Información adjuntada por:
Estudiante: Mayra Alejandra Melo T.
Carrera: Bacteriología y Laboratorio
Materia:Hematologia I
Materia:Hematologia I
BIBLIOGRÁFICA
1. http://fundamentosclinicos.com/content/granulopoyesis Imagen 1:https://raulcalasanz.wordpress.com/2012/09/10/ud1-fisiologia-leucocitaria-leucopoyesis-y-alteraciones-de-la-serie-blanca/
Imagen 2 : https://sh-sci.org/wp-content/uploads/neutrofilos-altos.jpg
Imagen 3: https://www.eosinofilos.info/wp-content/uploads/2017/05/Eosin%C3%B3filos-qu%C3%A9-trabajo-hacen-en-nuestro-sistema-inmunol%C3%B3gico.jpg
Imagen 4:https://superatuenfermedad.com/wp-content/uploads/2018/08/basofilos-10.jp
Imagen 5: https://askhematologist.com/wp-content/uploads/2016/03/Pelger-Huet-anomaly.jpg
Imagen 6:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8OZvX7Uv-tN1mhym-AuYqbhlXaJZcqh07JaTliyQ8Mbv4eUkBiQs_atGUdZaEySdk0MMUhg751tTo9jIGTCdZ36gqqAfBC6A6XKuBZ4k3LnMPoJk5TOTr6HXsXA587OlZGE7kR2FC5IY8/s1600/H.+NEU.jpg
Imagen 7:https://i.pinimg.com/originals/be/d4/c6/bed4c6291ac5df189a569984b77faa99.png
Imagen 5: https://askhematologist.com/wp-content/uploads/2016/03/Pelger-Huet-anomaly.jpg
Imagen 6:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8OZvX7Uv-tN1mhym-AuYqbhlXaJZcqh07JaTliyQ8Mbv4eUkBiQs_atGUdZaEySdk0MMUhg751tTo9jIGTCdZ36gqqAfBC6A6XKuBZ4k3LnMPoJk5TOTr6HXsXA587OlZGE7kR2FC5IY8/s1600/H.+NEU.jpg
Imagen 7:https://i.pinimg.com/originals/be/d4/c6/bed4c6291ac5df189a569984b77faa99.png
Imagen8:https://co.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=AwrDQquG_ZZce3AAXBnXdAx.;_ylu=X3oDMTB0N2Noc21lBGNvbG8DYmYxBHBvcwMxBHZ0aWQDBHNlYwNwaXZz?p=cuerpo+dolhe+hematologia&type=1101&hspart=avast&hsimp=yhs-securebrowser¶m1=9614084aac534e53afc21173741284cb¶m2=20180322¶m3=Avast+Secure+Browser%7C72.0.1174.121¶m4=11%7CCO%7C1.17.4.377%7C1.17.4.377&ei=UTF-8&fr=yhs-avast-securebrowser#id=0&iurl=http%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F-kWrr51GwH9U%2FVFgfZuD1KXI%2FAAAAAAAAAM8%2FMz4Xsfe0DaY%2Fs1600%2FCUERPO%252BDE%252BDOLHE.jpg&action=click
Imagen 9:https://image.slidesharecdn.com/visu-2011-120720092643-phpapp02/95/clulas-22-728.jpg?cb=1342777575
Imagen 10: https://p5759554.vo.llnwd.net/e1/courses/imgs/970-37033_0_201222_123646.jpg
Imagen 11:https://p5759554.vo.llnwd.net/e1/courses/imgs/970-315646.jpg
Imagen 12: http://raulcalasanz.files.wordpress.com/2009/10/bastones_auer.jpg
Imagen13:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVSh36XUYE5-S701XRPloPs8VFMR6DriG1hORibR_euaKJr1rdEub1LDjJP0DZ68GpMttoObeP5_7WnH4narcH3wXg-Sd-WRXozFmInTr2yJamCvDJULZomm3V7MQmVLr0vlyqgHxVLirc/s1600/una_celula_tipica_de_esta_enfermedad_en_la_sangre.jpg
2. https://www.slideshare.net/doctor-Alfredo-Bolano/7-alteraciones-de-leucocitos?qid=6d14114b-3cc2-4c54-8324-9761054463c2&v=&b=&from_search=1
3. https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/inmunolog%C3%ADa-y-trastornos-al%C3%A9rgicos/inmunodeficiencias/s%C3%ADndrome-de-ch%C3%A9diak-higashi
Imagen 14:https://www.google.com/search?q=imagen+camara+neubauer&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj_m6_KkprhAhXwhOAKHWabC8AQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=uTeeaGwO7xmlSM:
Imagen 15:https://practicasdehematologiaycitologia.wordpress.com/2014/11/14/practica-no12-tincion-de-wright/
Excelente información!!
ResponderEliminarMuy completa la información, es algo muy importante tener en cuenta a la hora de analizar una muestra.
ResponderEliminarExcelente aporte!
ResponderEliminarEsta información me fue de gran ayuda, gracias
ResponderEliminar